Ya en la antigua Grecia, el filósofo Tales de Mileto afirmaba que “el agua es el principio de todas las cosas”. Miles de años después, su frase no solo mantiene su vigencia, sino que cobra una urgencia indiscutible. Con ese espíritu, el Parque Científico de Alicante (PCA) acogió el evento Water Positive, una jornada que ha reunido a expertos, empresas tecnológicas, representantes institucionales y líderes de opinión para abordar uno de los grandes desafíos del presente y del futuro: la gestión sostenible del agua.
Organizado por el think tank internacional Water Positive (W+), con el apoyo del PCA, la Universidad de Alicante, la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y otras entidades estratégicas, el evento estaba diseñado como una plataforma para pasar de las ideas a la acción, explorando soluciones que generen un impacto hídrico positivo real.
Daniele Strongone, presidente de Water Positive, explicaba que el objetivo de la jornada era “transformar el día reconocido por Naciones Unidas como Día de la Desertificación y la Sequía en una oportunidad para dar un impacto positivo a los recursos hídricos”. Según apuntó, la clave está en que “una empresa, una comunidad o un país pueden devolver al medio más agua de la que utilizan en sus procesos. Todos nosotros podemos generar un impacto hídrico positivo en el planeta”.
A lo largo del día se sucedieron ponencias, talleres, mesas redondas y sesiones técnicas centradas en la eficiencia, la regeneración y la sostenibilidad hídrica. Las empresas del ecosistema del Parque Científico de Alicante tuvieron un papel destacado, compartiendo proyectos y tecnologías que demuestran que la innovación puede ser aliada directa del medioambiente.
Domingo Zarzo, presidente de AEDyR, valoró positivamente la iniciativa: “Este evento trata precisamente de que las empresas y las industrias sean más eficientes en el uso del agua. Hemos visto ejemplos reales de compañías que calculan su huella hídrica y logran ser positivas, ayudando así a conservar los recursos naturales”. Además, subrayó el objetivo compartido: aumentar la sostenibilidad y hacer que el tejido productivo contribuya a preservar el recurso más esencial de todos.
Uno de los momentos clave fue la Sesión Innotransfer, enfocada en los retos que plantea el cambio climático en la gestión del agua. El catedrático Jorge Olcina, experto en climatología de la Universidad de Alicante, impartió una conferencia sobre el impacto de fenómenos extremos como las DANA en el sureste peninsular. Su análisis alertó de la creciente vulnerabilidad del territorio ante lluvias torrenciales y escasez de recursos hídricos, e insistió en la necesidad de reforzar la seguridad hídrica con soluciones resilientes y tecnológicamente avanzadas.
En este contexto, José Antonio Gil, fundador de GCON Water Process, presentó una propuesta nacida en el ecosistema PCA: “Hemos desarrollado una solución portátil basada en microfiltración para situaciones de emergencia, como los episodios de lluvias extremas que provocan cortes de agua y electricidad. Este equipo permite generar agua de calidad casi potable en contextos de catástrofe, ayudando a personal de limpieza, voluntarios e incluso permitiendo cocinar o asearse en condiciones dignas”.
El evento Water Positive reafirmó el papel del Parque Científico de Alicante como punto de encuentro para el conocimiento aplicado y la acción transformadora. En un escenario donde el agua ya no es solo un recurso, sino un factor estratégico global, este tipo de encuentros son fundamentales para tejer alianzas y poner en marcha soluciones reales, desde el territorio y con vocación de impacto.