más información

Sócrates, el filósofo griego considerado uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos, nunca dejó una sola obra escrita, pero su influencia como mentor fue tan profunda y transformadora que Platón cimentó en ella gran parte de su inmortal legado. De igual manera, en el ámbito del emprendimiento, contar con una mentoría adecuada no es un lujo, sino una necesidad vital. Tener cerca la guía de quienes ya han transitado el camino es decisivo para evitar errores, afinar decisiones estratégicas y crecer con bases firmes. En el Parque Científico de Alicante (PCA) conocen bien esta realidad, y por eso apuestan por conectar a las startups con los mejores expertos del ámbito empresarial y legal, facilitando así su recorrido hacia el éxito.

Bajo el título «La buena gobernanza en las startups», el Parque Científico de Alicante acogió una jornada especialmente dirigida a empresas tecnológicas en fase de crecimiento que buscaban profesionalizar su estructura interna. Durante la sesión, mentores de primer nivel abordaron aspectos clave para ayudar a las startups a sentar unas bases sólidas capaces de atraer inversión y generar confianza. Para ello, la jornada contó con la visión estratégica de dos reconocidos referentes del ámbito empresarial y legal: Rubén Hidalgo, Director de Corporate Venturing en CAPSA FOOD, y Javier González, abogado y director del área de Mercantil y M&A. Este evento estuvo especialmente orientado a startups en etapas de expansión, con desafíos como la incorporación de inversores o el crecimiento de sus equipos, ofreciéndoles herramientas para diseñar estructuras de gobernanza corporativa que aseguren el equilibrio perfecto entre la agilidad en la toma de decisiones y un riguroso nivel de supervisión estratégica y control interno.

Así lo explicaba Laura Cifuentes, técnico de Innovación del Parque Científico de Alicante: “El PCA ofrece servicios de valor añadido destinados a apoyar a las empresas de base tecnológica en su desarrollo empresarial, y entre ellos destacan especialmente las mentorías impartidas por expertos como Rubén Hidalgo. En estas mentorías hemos comprobado que una toma de decisiones organizada y estratégica es fundamental desde las fases iniciales de la empresa, sobre todo cuando entran inversores al capital, ya que estos demandan una gestión eficiente y un alto impacto. Precisamente por eso, decidimos organizar esta formación enfocada en la buena gobernanza empresarial”.

La jornada arrancó con la intervención de Rubén Hidalgo, director de Corporate Venturing en CAPSA FOOD, compañía propietaria de marcas tan reconocidas como Central Lechera Asturiana. Con una amplia trayectoria impulsando startups desde el entorno corporativo, Hidalgo ofreció una visión estratégica sobre cómo construir empresas innovadoras preparadas para escalar con solidez. Según explicaba, “en el mundo de la innovación suele entenderse el riesgo desde dos perspectivas principales: si la tecnología encaja adecuadamente para resolver un problema o si va a encajar en el mercado para que pueda ser rentable. Sin embargo, muchas veces el mayor riesgo para una startup proviene de la gestión interna del equipo y de la gobernanza, donde pueden surgir fricciones o complicaciones, tanto con inversores como entre los propios equipos, llegando incluso a poner en peligro la viabilidad del proyecto. Por eso, durante esta jornada hemos abordado cómo enfrentarse adecuadamente a estas situaciones, cómo estructurar correctamente un equipo, definir claramente un pacto de socios, entender qué materias reservar al consejo de administración, cuáles delegar al equipo directivo o cuáles dejar en manos de la junta general de accionistas. Aunque estos temas puedan parecer muy técnicos o jurídicos, es crucial que un equipo emprendedor los entienda perfectamente para elegir aquellas estructuras que les permitan operar eficientemente no solo hoy, sino también cuando crezcan en el futuro”.

En el Parque Científico de Alicante, empresas como Fych Technologies y Nest Biocontrol están siendo mentorizadas por Rubén Hidalgo dentro del programa Startup Innovation, una iniciativa especialmente diseñada para apoyar el crecimiento sólido y con valor añadido de las startups tecnológicas. Según Cristina Verdú, cofundadora y CEO de Nest Biocontrol, empresa dedicada a la cría e instalación de insectos beneficiosos para el control biológico de plagas, “ubicarnos en el Parque Científico ha sido clave para que Nest Biocontrol arranque con éxito y alcance los objetivos que nos habíamos propuesto. Contar con profesionales como Rubén Hidalgo nos permite diseñar y orientar nuestro modelo de negocio para salir al mercado de una forma tranquila, segura y alineada con nuestra visión”.

Tener una buena idea empresarial, por sí sola, no siempre es suficiente para asegurar el éxito. Para que una startup pueda crecer con solidez y afrontar con garantías los desafíos del mercado, resulta esencial rodearse de profesionales de primer nivel que aporten experiencia, visión y una clara estrategia de futuro. En este contexto, el Parque Científico de Alicante convierte la mentorización en una herramienta estratégica y fundamental, capaz de transformar todo el potencial de una idea innovadora en un éxito real y duradero.

ES | VA | EN