Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Parque Científico de Alicante (PCA) organizó un foro de debate para analizar el papel de la mujer en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como para visibilizar los desafíos y oportunidades que aún existen para alcanzar una mayor equidad en los sectores STEM.
El encuentro reunió a profesionales, investigadoras y empresarias que compartieron su experiencia y visión sobre el liderazgo femenino en estos ámbitos estratégicos. Entre las participantes destacaron María Jesús Pastor, Macarena Segarra, Lucía Bort, Adela Yáñez, Sofía Pastor y Gabriela Guillena, todas ellas referentes en sus respectivos sectores.
María Jesús Pastor, Vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, destacó la necesidad de atraer más mujeres a las áreas STEM y garantizar su permanencia en el ámbito académico y profesional. “Necesitamos captar talento femenino y retenerlo en áreas con un alto potencial de innovación y aplicación de resultados de investigación. Sabemos que en muchas disciplinas STEM hay un porcentaje bajo de mujeres, y es fundamental que esto cambie. No podemos permitirnos desperdiciar el talento femenino, tanto por una cuestión de igualdad de oportunidades como por el impacto positivo que tiene en el desarrollo de la sociedad y del país.”
Además, la vicerrectora puso sobre la mesa el problema de la llamada “tijera de género”, una tendencia que muestra cómo, a pesar de que las mujeres acceden en mayor número a la universidad y con expedientes excelentes, su presencia en los niveles más altos de la carrera académica sigue siendo minoritaria.”En los niveles más elevados, como el de catedráticas, la representación femenina sigue siendo baja, aunque hemos avanzado en los últimos años. La visibilización de mujeres en puestos de liderazgo es clave para animar a las nuevas generaciones y alcanzar la paridad en estos ámbitos”, apuntaba Pastor.
Sectores como la ciberseguridad, la ingeniería, la biotecnología o la gestión medioambiental siguen enfrentando barreras que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. Aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer para garantizar una representación equitativa en estos ámbitos clave para el futuro. De hecho, el evento ponía sobre la mesa las dificultades que persisten en determinados sectores donde las mujeres aún encuentran barreras para acceder a puestos directivos.
Uno de los puntos centrales del foro fue el papel de las redes de apoyo y mentoría para impulsar la carrera de las mujeres en ciencia y tecnología. Macarena Segarra, asesora de la Junta Directiva de AEPA, subrayó la importancia de las estrategias europeas que fomentan el acceso a posiciones de liderazgo.
“Desde Europa trabajamos en varias líneas de actuación: la creación de redes mediante eventos de networking, la visibilización a través de encuentros con referentes femeninos, la formación específica en ciencia y liderazgo, y el reconocimiento del talento emprendedor. Todas estas acciones son esenciales para que más mujeres accedan a puestos directivos y se consoliden en ellos”, apuntaba Segarra.
Durante el encuentro, se ha destacado la importancia de seguir impulsando políticas y acciones desde las instituciones para promover el liderazgo femenino en la provincia de Alicante. Es fundamental generar iniciativas que fomenten la visibilidad, la formación y el acceso a oportunidades para las mujeres, asegurando un entorno más equitativo en el desarrollo profesional y empresarial.
Lucía Bort, Directora Ejecutiva de INTK Business Security, una de las empresas del Ecosistema PCA hacía hincapié en la necesidad de que más mujeres emprendan en el sector de la seguridad informática: “Más que de desafíos, me gustaría hablar de oportunidades. En el sector de la ciberseguridad necesitamos más mujeres liderando empresas, creando proyectos y ocupando puestos clave. Tenemos mucho que aportar y es fundamental que nuestra presencia aumente”.
El talento y la innovación no entienden de género, pero el camino hacia la igualdad aún requiere esfuerzo y compromiso. Este foro ha servido para visibilizar los retos que persisten en los sectores STEM, pero sobre todo, para impulsar el cambio a través del conocimiento y la experiencia compartida. Desde el Parque Científico de Alicante, seguimos apostando por la equidad en la innovación y el emprendimiento, creando espacios que fomenten el liderazgo femenino y garanticen un futuro más inclusivo en la ciencia y la tecnología.
Esta acción se realizó en colaboración con Alicante Plaza y AEPA, con el apoyo de la Generalitat Valenciana.