más información

Encontrar financiación es uno de los grandes desafíos sobre la mesa para las startups del ecosistema innovador alicantino. Conscientes de ello, el Parque Científico de Alicante acompañó a once de sus empresas a Waykup Forum, un encuentro celebrado en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia que reunió a startups, inversores y fondos de capital riesgo nacionales e internacionales. Durante dos jornadas, las empresas vinculadas al PCA participaron en ponencias, sesiones de networking y encuentros con business angels con un objetivo claro: reforzar su estrategia de financiación y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento.

Formar parte del ecosistema del Parque Científico de Alicante supone una ventaja diferencial, no solo por los espacios y servicios que ofrece, sino por el acompañamiento continuo que brinda a sus empresas en el proceso de búsqueda y captación de financiación privada. Gracias a este apoyo, once compañías —entre ellas Hydros Power, Moaflip, Rice & Bones Bar, INTK Business Security, European Institute of Exercise and Health, Nutrición Selecta, Aibla, Calpech, InferIA y Transferencia 24— representaron al PCA en este foro, mostrando el potencial de sectores como la energía, la ciberseguridad, la salud o la alimentación.

Uno de los asistentes, Yuriy Budyk, cofundador y CEO de Calpech, explicó que la experiencia en Waykup Forum les permitió “visibilizar nuestro proyecto, contactar con muchos inversores y participar en el concurso de pitches”. Subrayó además el valor del apoyo del Parque Científico: “Es de gran ayuda para nosotros, porque nos abre puertas, nos da oportunidades para conseguir financiación y contactos, e incluso nos hacen introducción con inversores que ya conocen. Para nosotros, eso tiene un gran valor”.

Por su parte, José Ignacio Gras, de Aibla, destacaba lo mucho que les había aportado su participación: “La verdad es que es un mundo que no conocíamos, porque llevamos mucho tiempo trabajando de empresa a cliente, pero aquí los inversores son otro tipo de público”. Valoró especialmente el papel del PCA en su crecimiento: “Una de las cosas que nos aporta el Parque Científico es esto: abrir puertas a la financiación, darnos asesoramiento y, además, sentirnos parte de un espacio que impulsa lo que hacemos”.

También Silvia Lia Zhang, de Moaflip, resaltó la relevancia del evento para impulsar su startup: “Nos ha servido de muchísima ayuda para poder impulsar nuestro proyecto y encontrar financiación de diferentes inversores y otras entidades”.

En este foro, las empresas del Parque Científico presentaron sus proyectos ante inversores, asistieron a conferencias, mostraron sus soluciones en la zona de exposición y conectaron con otras startups en el área de networking. En total, la cita registró más de 400 asistentes nacionales e internacionales.

Waykup Forum se confirma como una plataforma clave para conectar el ecosistema emprendedor con fuentes de financiación. Y, como no podía ser de otra forma, el Parque Científico de Alicante tuvo un papel protagonista a través de sus empresas vinculadas, que aprovecharon esta cita para ganar visibilidad, establecer contactos estratégicos y proyectar su crecimiento hacia nuevos horizontes.

ES | VA | EN