más información

El Parque Científico de Alicante acogió una jornada muy especial organizada por la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA) en colaboración con la Universidad de Alicante. Una cita para descubrir cómo la innovación y la inteligencia artificial están transformando nuestra vida, a través de proyectos alicantinos liderados por mujeres de referencia.

La jornada comenzó con una visita guiada al ecosistema del Parque Científico, donde las asistentes conocieron de primera mano las empresas tecnológicas y de base científica que forman parte del entorno de la Universidad de Alicante.

La rectora, Amparo Navarro, fue la anfitriona de esta jornada de colaboración entre AEPA y la UA. La responsable aseguraba durante la visita que “es muy importante esta apertura de puertas al tejido empresarial, porque entre las funciones de la universidad está la transferencia del conocimiento, es decir, que la investigación no se quede en los laboratorios, sino que se transfiera al tejido empresarial, al tejido social y, por lo tanto, los empresarios y las empresarias son colaboradores necesarios de nuestra función de transferencia, de nuestra función de prácticas para los estudiantes y tienen en este Parque Científico su gran laboratorio de I+D”.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la mesa redonda de expertas, donde siete mujeres con perfiles muy diversos han compartido cómo están aplicando la inteligencia artificial en sus respectivos ámbitos profesionales y empresariales. Participaron Andrea Gutiérrez (consultora de marketing), Celia Sánchez (CEO de Brains at Executive y Directora Técnica de Alia), Luz Fabregat (CEO de Redarquía Digital), Paqui Rubio (general manager de Gaia X), Carmen Pomares (directora de Perio&Implant), María José López (Alicante Port Innova) y Emilia Méndez (CEO de Tilua Asistencia).

Tal como explicaba Marcela Fernández, presidenta de AEPA, “la jornada de hoy para nosotras es muy importante porque aparte de que estamos trabajando mucho en el tema de innovación, creo que la colaboración de AEPA con la Universidad es muy potente”. La responsable de la entidad recordaba que “tenemos en estos momentos asociadas que son referentes en el tema de innovación, de inteligencia artificial y es necesario acercarlas aquí, a la universidad y, en concreto, al Parque Científico, que al fin y al cabo es la cuna del talento”.

Desde la salud al marketing digital, pasando por la industria portuaria o la gestión del dato, las ponentes han demostrado que la inteligencia artificial no es futuro: es presente. Un conocimiento que, compartido desde la experiencia, permite inspirar y generar nuevas ideas.

Desde Alia, la oficina de atracción de inversiones de Alicante, impulsada por la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento, su CEO, Celia Sánchez, animaba a las mujeres a emprender en ámbitos tecnológicos, ya que “necesitamos en la inteligencia artificial un talento diverso”. La responsable ofrecía algunas cifras: “Menos del 5% de proyectos innovadores en inteligencia artificial están liderados por mujeres y menos del 15% en equipos mixtos. Entonces, las necesitamos. Además, Alicante nos ofrece un ecosistema innovador y de inteligencia artificial muy rico, contando con AEPA, con el Parque Científico en la Universidad de Alicante o el Ayuntamiento, con su Agencia de Atracción de Inversiones, que precisamente facilita esa integración y pone recursos a disposición de estas mujeres”.

Poner en valor el papel de la mujer en la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial ha sido el eje de esta jornada. Un encuentro inspirador que ha tenido lugar en el Parque Científico de Alicante, un espacio que se reafirma como punto de referencia para conectar conocimiento, empresa y talento con mirada de futuro.

ES | VA | EN