más información

Un año más, el Parque Científico de Alicante volvió a convertirse en el epicentro del talento universitario con la celebración del Cienciathon, el maratón de ciencia y tecnología que ha reunido a estudiantes de diferentes disciplinas para resolver un reto real de innovación. Esta séptima edición, organizada por el Parque Científico de Alicante, el Centro de Empleo de la Universidad de Alicante y la Asociación de Estudiantes Multitec, contó con la colaboración de Mediterranean Algae, Aguas de Alicante y Alicante Port Innova, como empresas que planteaban el desafío que los equipos tenían que resolver.

Ana Manzanares, presidenta de Multitec, destacó que el Cienciathon “consiste en unir perfiles de muchos estudios distintos, juntar a gente de la Politécnica, de Ciencias, etcétera, y que entre ellos hagan un equipo multidisciplinar y consigan encontrar una solución para el reto que propone la empresa. Y lo chulo de esta solución es que tendrá partes de todos”. Durante tres días, equipos formados por estudiantes de informática, ingeniería, biología o comunicación, entre otras disciplinas, trabajaron a contrarreloj para desarrollar ideas innovadoras vinculadas al reto de esta edición, titulado ‘Guardianes del Mar’.

Yago Sierras, CEO de Mediterranean Algae, explicó que “el reto de este año está enfocado a toda la problemática causada por el exceso de nutrientes, metales pesados o incluso vertidos que muchas industrias están provocando en nuestros entornos costeros. Queríamos que los estudiantes pudieran aportar su granito de arena con soluciones alternativas basadas en la naturaleza o en la tecnología”.

El Cienciathon se desarrolló en tres jornadas. El primer día se presentaron los retos, se formaron los equipos y se impartió un taller de Design Thinking antes de iniciar el trabajo colaborativo. El segundo día los participantes asistieron a un taller de pitch y contaron con la mentorización de empresas del Parque Científico de Alicante como Labaqua, Aquatec y Lynx View. Finalmente, en la tercera jornada, los equipos defendieron sus propuestas ante el jurado, que deliberó y entregó los premios.

El equipo ganador presentó el proyecto ‘Reviu la mar’, una propuesta de biorremediación para restaurar las condiciones de la Bahía de San Gabriel, cerca del emisario de Rincón de León, mediante el uso de ostras del Pacífico. “Estas ostras, como moluscos bivalvos, filtran el agua y pueden absorber nutrientes y patógenos en sus músculos, limpiando así el mar”, explicaban los autores.

Los participantes coincidieron en destacar el valor de la experiencia durante el Cienciathon. “Ha sido una experiencia enriquecedora. Nos han enseñado mucho, hemos conocido a mentores de diferentes empresas, colaborado con el Parque Científico y la universidad, y ha estado súper bien. Hemos conocido a gente de distintos ámbitos y ha sido espectacular”, señalaban. Otros subrayaron el ambiente y el aprendizaje compartido: “Ha sido una semana muy constructiva. Hemos hecho amistades, conocido gente de campos muy distintos al nuestro y ha sido un tiempo muy bien invertido”.

Algunos repitieron experiencia por segundo año consecutivo y destacaron la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo: “Volver a participar ha sido igual de increíble. He aprendido a ser más responsable con lo que hacemos, cómo puedo aportar para evitar más vertidos costeros y cómo actuar como ciudadano comprometido”.

En definitiva, el Parque Científico de Alicante volvió a ofrecer el ecosistema idóneo para estudiantes con inquietudes y compromiso con los retos del planeta. En este espacio, los jóvenes pudieron colaborar, aprender de la experiencia de los mentores del PCA y, sobre todo, disfrutar del proceso de innovar juntos para construir un mundo más sostenible.

ES | VA | EN