Combinamos innovación tecnológica y sostenibilidad para transformar la gestión y conservación de ecosistemas vulnerables. A través de la digitalización, ofrecemos una visión integrada y en tiempo real de entornos naturales y urbanos, permitiendo monitorizar estos entornos en tiempo real.
Cada gemelo digital es diseñado, específicamente, para captar las complejas interacciones entre factores ambientales y socioeconómicos, facilitando el desarrollo de estrategias sostenibles en diversos ecosistemas, desde lagunas costeras hasta parques naturales o áreas urbanas.
Este proceso se basa en el análisis exhaustivo de grandes volúmenes de datos que provienen de múltiples fuentes, incluidos sensores IoT, teledetección, bases de datos abiertas o plataformas de redes sociales (Social Sensing), garantizando así que nuestra información y las estrategias resultantes sean precisas y confiables.
Además, promovemos una gestión inclusiva y transparente, integrando las opiniones y necesidades de la comunidad local en el proceso de toma de decisiones gracias al Social Sensing. Nuestro enfoque colaborativo garantiza que los proyectos no solo sean sostenibles y eficaces, sino también alineados con las expectativas y bienestar de la población local.
Las playas inteligentes aprovechan la tecnología para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y del medio ambiente.
Combinando tecnologías de medición, sensorización, conectividad y análisis de datos, que obtenemos de diversas fuentes como sensores IoT, teledetección y plataformas de redes sociales, generamos una plataforma inteligente de monitorización que proporciona una visión integrada y en tiempo real de estos entornos naturales.
La aplicación proporciona información detallada que incluye datos físicos como la temperatura del agua, el nivel de radiación UV y el oleaje, así como otros aspectos importantes como la calidad del agua, la accesibilidad y la ocupación de la playa, la opinión de los visitantes y residentes locales o los servicios disponibles, entre otros. Esta información ayuda tanto a los gestores turísticos y ambientales a adoptar un enfoque más proactivo, eficiente y adaptado a las necesidades turísticas y ambientales; como a los visitantes a planificar mejor sus visitas y mejorar su experiencia, garantizando un disfrute más seguro del entorno natural.
Nuestro enfoque también promueve una gestión más inclusiva mediante la integración de las opiniones y necesidades de todas las comunidades. Utilizamos Social Sensing para captar y valorar la voz de todos los visitantes, desde los habitantes locales a los turistas, lo que garantiza que las estrategias estén alineadas con todos los intereses y contribuyan a su bienestar colectivo.
Nuestro servicio de Playas Inteligentes es un avance sobre la forma en la que gestionar y disfrutar de nuestros recursos naturales. Estamos comprometidos con ayudar a los destinos a que no solo preserven la belleza de nuestros entornos costeros, sino que también fomenten una experiencia responsable y enriquecedora para todos los visitantes.
El social sensing es un conjunto de técnicas para la recolección y análisis de datos generados por humanos o dispositivos en su representación, que permite captar y evaluar información proporcionada por las interacciones en plataformas digitales. Nuestra plataforma utiliza estas técnicas enriquecidas con la capacidad de procesamiento del lenguaje natural, similar a la utilizada por ChatGPT, para permitir no solo capturar la vasta cantidad de información disponible, sino también analizar y comprender el contexto y significado detrás de cada interacción en tiempo real.
Algunos de los servicios específicos de nuestra plataforma son:
● Descubrimiento de Temáticas y Tendencias: Identificamos y analizamos temáticas emergentes en conversaciones de usuarios, revelando áreas de interés que podrían permanecer ocultas.
● Análisis de Sentimientos y Problemas: Evaluamos el tono y la emocionalidad de las discusiones, identificamos problemas y categorizamos entidades clave, lo que permite un seguimiento efectivo de la evolución de los sentimientos y problemas a lo largo del tiempo.
● Geolocalización de Discusiones: Mapeamos las discusiones señalando dónde ocurren, visualizando el interés alrededor de lugares específicos en un mapa interactivo basado en conversaciones en tiempo real.
● Monitorización Continua de Temáticas: Seguimos continuamente las temáticas de interés en varias plataformas, proporcionando insights profundos y actualizados para anticipar y responder a cambios y tendencias.
Además de estos servicios, nuestra plataforma puede integrarse fácilmente a través de una API en cualquier otra plataforma, permitiendo su uso como una herramienta para interpretar la opinión ciudadana o como un módulo de gestión de reputación, entre otros.
Gracias a nuestra plataforma podrás transformar tu manera de interactuar con tu comunidad, haciendo que cada decisión esté informada por datos reales y en tiempo real.
El proyecto SMARTLAGOON, financiado por los fondos europeos H2020, surge como una innovadora respuesta a los desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrentan las lagunas costeras, evaluados a través del caso de uso del Mar Menor, Murcia. Este proyecto se ha centrado en el desarrollo de un gemelo digital que refleja con precisión la complejidad de las interacciones socioambientales del Mar Menor y su entorno.
Se ha implementado una avanzada infraestructura de IoT que incluye boyas oceanográficas y cámaras de video con capacidades de medición en tiempo real. Esta tecnología permite la monitorización continua de la calidad del agua y los flujos hidrológicos, elementos críticos para la gestión efectiva de la laguna. Además, se utilizan tecnologías de teledetección, análisis de redes sociales y repositorios de datos abiertos para recolectar y analizar información crucial sobre el comportamiento humano y los impactos económicos y sociales.
El proyecto va más allá de la monitorización del espacio fomentando una gestión proactiva de los recursos. Esto se logra mediante el fomento de la participación comunitaria gracias a la escucha y análisis detallado de las percepciones ciudadanas expresadas en redes sociales. Este enfoque permite adaptar las estrategias a las necesidades y preocupaciones reales de la comunidad, fortaleciendo el compromiso local y la responsabilidad compartida en la conservación ambiental.
El gemelo digital de SMARTLAGOON no solo está ofreciendo prácticas y efectivas para la gestión del Mar Menor, sino que también establece un modelo replicable para otras lagunas costeras afectadas por similares desafíos ambientales y antropogénicos.
El proyecto Smart Walk Relleu ha impulsado la experiencia turística de la localidad de Relleu a través de una plataforma inteligente con la que monitorizar la trazabilidad del turismo hacia el enclave turístico-natural más relevante de Relleu, su pasarela.
Utilizando tecnologías como RFID, Wifi y Bluetooth, hemos implementado una infraestructura de sensorización para el control de flujos. Estos sensores permiten recoger datos en tiempo real sobre la afluencia y el comportamiento de los visitantes, proporcionando una base sólida para decisiones de gestión y mejora de la experiencia turística.
Los resultados que ha arrojado este proyecto han sido muy interesantes:
Flujos Turísticos: Un 13,81% de los turistas se desplazaron hacia el casco urbano tras completar la ruta, con un tiempo promedio de estancia de casi una hora en el pueblo, impulsando las actividades locales de ocio y gastronomía.
Patrones: La recopilación de datos ha permitido analizar patrones de visita, con la mayoría de las visitas concentradas en las mañanas y una distribución casi uniforme de opiniones positivas y neutras, destacando la belleza del enclave y la experiencia en la naturaleza como puntos fuertes.
Este es un nuevo paso hacia un modelo de gestión de destino turístico inteligente (DTI) que abre nuevas vías para el desarrollo turístico sostenible y la mejora continua basada en el análisis de datos.
El proyecto CHAN-TWIN surge como un innovador desarrollo tecnológico centrado en la creación de un gemelo digital del parque natural de la laguna de Torrevieja y la Mata. Esta iniciativa busca proporcionar una visión integral y en tiempo real del estado del parque natural, evaluando aspectos tanto medioambientales como socioeconómicos. Su objetivo principal es establecer un equilibrio sostenible entre la economía y el medio ambiente, evidenciando cómo las actividades humanas y la biodiversidad pueden coexistir de manera armoniosa.
Mediante la digitalización de múltiples variables ambientales -como la calidad del agua, temperatura, humedad y niveles de sonido -, ecológicas -como el censo de aves -, y socioeconómicas -como el control de flujos o la percepción ciudadana captada a través de Social Sensing - CHAN-TWIN ofrece una plataforma de gestión y monitorización en tiempo real. Este gemelo digital permite a gestores y científicos observar y predecir dinámicas complejas dentro del parque, facilitando la toma de decisiones informadas para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Además, la integración de la voz comunitaria en la plataforma asegura que el desarrollo y la gestión del parque natural sean inclusivos y reflejen las necesidades y expectativas de los visitantes y residentes locales.
Persona de contacto
Héctor Fernández Bueno (CEO)
Teléfono
+34 604 21 22 06