Lucentia Lab es una Empresa de Base Tecnológica (EBT) surgida de la Universidad de Alicante que trabaja en el nicho de la hiperespecialización en Inteligencia Artificial y analítica avanzada ofreciendo soluciones de vanguardia tecnológica en un amplio abanico de sectores. Tiene una demostrada experiencia en proyectos de Big Data, Análisis de Datos, Hiper Automatización e Inteligencia Artificial. Es una empresa partner de Google, con capacidad de desarrollo de aplicaciones para GCP y también On-Premise.
Nuestra empresa desarrolla soluciones de análisis de datos para el sector turístico, teniendo como cliente al Invattur. Se trata de soluciones basadas en la analítica de los datos de las fuentes propias de la entidad pública, publicadas por el INE, junto con una gran variedad de fuentes externas, provenientes algunas de entidades privadas de mucho prestigio. Los datos pueden ser estructurados o no, los cuales se modelan y se combinan utilizando ontologías del sector para dar garantías de interoperabilidad, usabilidad y accesibilidad de los datos y la información que se genera. El objetivo es apoyar la toma de decisiones del sector, mediante técnicas que fomentan la Inteligencia Organizacional. Dando como resultado un conjunto de informes en el ámbito de lo predictivo, clusterización, segmentación, detección de patrones/perfiles y estudios de mercado con el fin de reaprovechar la ingente cantidad de datos que acumulan las entidades turísticas y avanzando en la utilidad práctica de su análisis.
Dirigido a: Destinos Turísticos, Oficinas de Turismo, Parques Temáticos, Agencias de Viajes, Eventos y Festivales, Empresas de Turismo Activo.
Ante la previsible desaparición de las cookies como método de seguimiento, han desarrollado un sistema de clasificación de usuarios en portales turísticos basados en la actividad y en la correlación de acciones perfilando dinámicamente a los usuarios de cara a optimizar campañas de marketing, venta cruzada y demás servicios en los que la segmentación aporta valor.
Dirigido a: Destinos Turísticos, Oficinas de Turismo, Parques Temáticos, Agencias de Viajes, Eventos y Festivales, Empresas de Turismo Activo.
Plataforma capaz de detectar degradación, alarmas o estados en infraestructuras turísticas (hoteles, activos patrimoniales, parques de atracciones, etc.) con el fin de minimizar paradas o cierres, y optimizar, tanto operativamente como a nivel de costes, los mantenimientos, asegurando el cumplimiento de normativa y la seguridad.
Dirigido a: Destinos Turísticos, Parques Temáticos, Hoteles, Eventos y Festivales, Empresas de Turismo Activo.
Lucentia Lab está al mando del Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana (SIT-CV), un proyecto colaborativo con Orange y Softtek, con un presupuesto de 2,8 millones de euros. Este sistema es considerado como una de las plataformas más avanzadas de España en su ámbito. Su principal objetivo es la recolección y análisis de datos esenciales del turismo, brindando información crucial para la toma de decisiones estratégicas. Esta herramienta permite a los profesionales anticipar tendencias, adaptar ofertas y mejorar la experiencia de los visitantes.
La implementación del SIT-CV es un excelente ejemplo de cómo se puede usar la IA para mejorar la eficiencia y la efectividad del sector turístico. Aunque su implementación original fue específica para una región, los elementos esenciales del sistema se pueden adaptar a otras comunidades autónomas y ciudades.
El SIT-CV se encarga de capturar, integrar, procesar y analizar diferentes fuentes de datos para seguir las tendencias del mercado turístico.
El sistema proporciona informes y cuadros de mando interactivos para facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en datos actualizados.
El SIT-CV es capaz de entender el comportamiento de los visitantes desde la planificación hasta la experiencia de viaje y la compartición de vivencias.
La capacidad de realizar análisis predictivos permite anticipar cambios y adaptar la oferta a las tendencias futuras del sector turístico.
Proporcionando información relevante y actualizada, el SIT-CV se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector turístico.
El uso de tecnología de ‘smart data’ permite personalizar la oferta y mejorar la satisfacción del cliente y la competitividad del sector.
El SIT-CV es el resultado de la colaboración entre varias empresas líderes en tecnología, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas.
El objetivo principal del SIT-CV es aumentar la competitividad del sector turístico a través del uso de datos y análisis avanzados.