más información

El Parque Científico de Alicante se consolida como centro neurálgico de la innovación en la provincia al acoger la reunión del Clúster de Proyección Exterior y Promoción de la Innovación de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). La jornada reunió a más de 150 profesionales europeos en las instalaciones del parque para conocer de primera mano su ecosistema y debatir sobre el papel de la propiedad intelectual en el crecimiento empresarial.

El encuentro tuvo un doble objetivo. Por un lado, acercar a los miembros del clúster a la realidad del Parque Científico de la Universidad de Alicante y, en particular, a su trabajo impulsando startups innovadoras. Por otro, abrir un espacio de reflexión sobre cómo la propiedad intelectual puede actuar como palanca de desarrollo para las empresas emergentes y tecnológicas.

La bienvenida institucional corrió a cargo de Mª Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia de la Universidad de Alicante, y Andrea Di Carlo, director ejecutivo adjunto de la EUIPO, quien destacó el valor estratégico de la jornada: “Es un evento que a nosotros, como Oficina Europea de la Propiedad Intelectual, nos sirve para acercarnos más al mundo de la innovación. Tenemos la suerte de tener el Parque Científico a pocos kilómetros de nuestras oficinas y esta es una ocasión para conocer de primera mano cómo podemos apoyar mejor a las empresas que trabajan en este entorno, desde startups a spin-offs”. Di Carlo subrayó además la necesidad de proporcionar información sobre propiedad intelectual industrial como “instrumento fundamental para crecer, atraer inversión y tener éxito en el mercado”.

Durante la sesión, Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, presentó las líneas estratégicas del parque y mostró ejemplos concretos de empresas que están desarrollando su actividad desde el PCA, reforzando el impacto del ecosistema como generador de innovación aplicada.

Una de las sesiones más enriquecedoras fue el panel de debate sobre el papel de la Universidad de Alicante en el impulso a la innovación. En él participaron representantes de empresas del ecosistema PCA como Labaqua y Solublion, así como responsables de la EUIPO.

Patricia García-Escudero, directora del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, valoró especialmente la conexión directa con la innovación local: “Es la primera visita de este tipo que hacemos y es fundamental, porque aquí se están generando muchos valores de propiedad intelectual que a veces las empresas no se dan cuenta de que deben proteger. En realidad, es un valor estratégico. Las pymes que protegen derechos como marcas, patentes o diseños son más competitivas, pagan mejor a sus empleados y crecen mejor”. García-Escudero destacó la importancia de dar a conocer estas herramientas desde espacios como el Parque Científico, con más de 50 empresas innovadoras activas: “La labor que hacemos tanto desde la EUIPO como desde el parque es biunívoca. Nos nutrimos mutuamente, y eso es clave”.

La jornada también incluyó una visita a las instalaciones del Parque Científico para conocer de cerca sus servicios, su actividad y el potencial de sus empresas. Para Esteban Pelayo, gerente del PCA, este evento es un reconocimiento al trabajo realizado: “Es un evento muy importante para nosotros. Supone un espaldarazo a nuestras políticas de apoyo a la innovación en las empresas. Uno de nuestros objetivos es ayudarles en temas de propiedad industrial, y que estén aquí con nosotros refuerza ese compromiso”. Pelayo destacó que este tipo de encuentros permiten además “alinearse con la política europea y discutir cómo estas entidades pueden contribuir mejor al desarrollo innovador”, algo especialmente significativo al haber sido elegidos como ejemplo en el marco del clúster.

Por la tarde, los miembros del clúster participaron en sesiones internas centradas en extraer conclusiones y establecer nuevas líneas de colaboración a partir de lo compartido durante la mañana.
La jornada puso de relieve el valor de conectar ecosistemas locales como el del Parque Científico de Alicante con organismos europeos de referencia. Una alianza estratégica para impulsar la innovación desde el conocimiento, protegerla eficazmente y proyectarla hacia el mercado con herramientas como la propiedad intelectual.

ES | VA | EN