más información

Todo gran proyecto empieza con una idea. Y muchas de esas ideas, nacidas en las aulas y laboratorios de la Universidad de Alicante, dieron un paso más y se convirtieron en protagonistas de la gala de los Premios Impulso 2025, el gran escaparate del emprendimiento universitario. La Universidad de Alicante, junto a su Parque Científico, celebró la 14ª edición de estos galardones impulsados por el programa UAemprende, con el objetivo de visibilizar iniciativas que nacen del entorno académico con vocación de transformar el conocimiento en impacto real.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, subrayó durante el acto que “ser reconocidos por una universidad o un parque científico supone un gran estímulo para quienes están empezando”. Reivindicó el valor de estos premios como “impulso a los sueños y proyectos que nacen de la investigación y la docencia, y que buscan dar algo a la sociedad desde la universidad”.
En esta edición, participaron 29 iniciativas, de las cuales 6 lo hicieron en la modalidad Spinoff y 23 en la modalidad Startup. Se repartieron 30.000 euros en premios destinados a apoyar el desarrollo y consolidación de estas ideas emprendedoras.

En la categoría Spinoff, dirigida a proyectos promovidos por personal investigador o doctorando que explotan resultados científicos generados en la UA, el galardón principal fue para MERS Oceansolutions, un proyecto que propone la creación de arrecifes artificiales mediante electrólisis en agua marina o salobre, con aplicaciones sostenibles en puertos, reservas naturales y restauración ecológica. El equipo promotor está formado por Carlos Antón, Aitor Forcada, Miguel A. Climent, Pedro Garcés, Vicente Montiel y Alfonso A. Ramos.

Para Carlos Antón, cofundador del proyecto, este reconocimiento fue un espaldarazo. Recordó una frase de Einstein sobre la belleza de las ecuaciones, y explicó que en su caso sentían que el jurado había percibido “la belleza del proyecto”, más allá de los números y cálculos, lo que les daba aún más fuerza para continuar. En esta misma categoría también se reconoció a MusiDocs.
En la modalidad Startup, centrada en iniciativas lideradas por estudiantes o egresados en sus primeras fases de desarrollo, el primer premio recayó en Beply, una plataforma que funciona como un equipo de agentes virtuales capaces de ejecutar procesos complejos de forma autónoma, aliviando la carga operativa de las pymes. El equipo está formado por Tono Mollá, Saúl García, Sandra González, Blanca Utrero, Josep Espí y Natalia Albert. El segundo premio fue para Constelación Lambda, presentado por Abel Belhaki, Lucas Martínez, Andrés Alonso y Miguel Ángel Pascual.

Tono Mollá, cofundador de Beply, confesó que no se esperaban el reconocimiento debido a la alta competencia entre proyectos, pero aseguró que el premio les daba una gran motivación para seguir adelante, sabiendo que su propuesta había gustado y tenía proyección.

Como cada año, la Universidad de Alicante también reconoció a aquellas empresas que colaboran activamente con la institución. En esta edición, el Premio a la entidad más colaboradora en I+D fue para Sacyr Agua, empresa vinculada al ecosistema PCA; el Premio a la empresa más comprometida con la formación práctica y la empleabilidad se otorgó a Actiu; y el galardón a Empresa del Año del Parque Científico de Alicante fue para Laminar Pharma.

Paula Fernández García, directora científica de Laminar Pharma, agradeció el reconocimiento y lo describió como “un placer” que, más allá del premio, les hacía sentirse como en casa. Afirmó que la acogida tanto de la universidad como del parque había sido extraordinaria, y que esperaban que este tipo de visibilidad sirviera también para atraer talento joven investigador: “Queremos que sea el inicio de un futuro lleno de colaboraciones y de muchos éxitos, tanto para las empresas del parque como para nosotros”.

Además de los premios principales, se entregaron otros galardones como el Premio Transformación Digital (UApetito), el Premio Accesibilidad (Visual Voices), el Premio Emprendimiento Social de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la UA (REverse VR), el Premio Cátedra Germán Bernácer, el Premio Emprendimiento Femenino otorgado por AEPA (Astanova) y el Premio Jovempa (BlueQuip).

Transformar el conocimiento en impacto. Ese fue el hilo conductor de la gala. Los Premios Impulso no solo premiaron buenas ideas, sino también el valor de trasladarlas fuera del aula, del laboratorio y del papel, y convertirlas en soluciones reales. Porque cuando la universidad se abre al mundo y se conecta con el tejido empresarial, el talento deja de ser potencial y se convierte en verdadero motor de cambio.

ES | VA | EN