Dicen que un buen ‘deal flow’ no se encuentra, ¡se busca! Y en el Parque Científico de la
Universidad de Alicante lo tienen claro. Por eso han acogido el octavo encuentro ‘Venture on
the Road’, una parada obligatoria para inversores que quieren cazar a las mejores startups. Se
trata de una iniciativa única diseñada para ofrecer a las startups acceso directo a inversores y
oportunidades de networking en distintas ciudades de España. Es un evento itinerante
organizado por SeedRocket, BStartup de Banco Sabadell y Wayra (Telefónica), con el apoyo de
Google Cloud.
Nacho Ormeño, fundador de Startupxplore, inversor y mentor de SeedRocket, destacó durante
su intervención la importancia del ‘deal flow’, explicando que se trata del “flujo de proyectos
que llegan a la mesa de un inversor, permitiéndole analizar, filtrar y finalmente decidir en qué
compañías invierte”. Asimismo, resaltó el valor estratégico del evento para Startupxplore:
“Nos interesa participar en iniciativas como esta porque nos permiten analizar proyectos y
detectar oportunidades de inversión fuera de los núcleos habituales de Madrid y Barcelona. El
trabajo que se realiza desde el parque potencia precisamente eso, descubrir compañías
innovadoras que suelen quedar fuera del radar de los circuitos tradicionales”.
Durante su participación en el evento, la Manager Madrid de SeedRocket, Caliope del Val, puso
en valor el papel de este programa, destacando que se trata de “un programa realizado
conjuntamente con BStartup de Banco Sabadell y Wayra de Telefónica”. Según detalló, esta
iniciativa “recorre seis ciudades del territorio nacional buscando el mejor ‘deal flow’ y
descubriendo el talento local más allá de los núcleos habituales como Madrid y Barcelona”.
Las cuatro startups finalistas del evento fueron Dana Assist, una herramienta que reduce la
carga administrativa en la atención médica; Golden Owl, que desarrolla una inteligencia
artificial multiagente capaz de replicar investigaciones humanas extensas; InferIA, que ofrece
una solución deeptech basada en inteligencia artificial para la búsqueda de datos complejos; y
Moaflip, una plataforma ágil y confiable especializada en la compra y venta de negocios
digitales.
En concreto, InferIA y Golden Owl son dos iniciativas nacidas en el ecosistema del Parque
Científico de la Universidad de Alicante, que están llevando la innovación tecnológica al
siguiente nivel. De hecho, Olimpia Alcaraz, cofundadora y responsable de Desarrollo de
Negocio de InferIA, resaltaba la importancia estratégica que tienen eventos como este para su
compañía: «Nos aportan principalmente dos ventajas; primero, encontramos un foro que
proporciona una difusión enorme a nuestros servicios y productos, y segundo, nos permiten
captar financiación». Además, explicó que al tratarse de una empresa tecnológica, «no solo
nos dedicamos a la consultoría, sino que necesitamos ese impulso financiero para continuar
desarrollando nuestros propios productos».
Las startups participantes optaban a premios que impulsan su crecimiento, asesoramiento
especializado, acceso a formación avanzada, espacios de trabajo y oportunidades exclusivas
para acelerar sus proyectos. El proyecto ganador nacional recibe apoyo adicional para seguir
desarrollándose a nivel profesional y tecnológico. La startup Moaflip, una aplicación especializada en la compraventa de negocios digitales rentables, fue la ganadora de esta
última parada, y representará a la Comunitat Valenciana en la final nacional que se celebrará el
22 de mayo en el hub de BStartup en Madrid.
Las grandes ideas necesitan apoyo para despegar, y el Parque Científico de la Universidad de
Alicante es el ecosistema ideal para que los proyectos innovadores crezcan, se conecten con
inversión y generen impacto real en la sociedad. En este sentido, el gerente de PCA, Esteban
Pelayo, aseguraba que “este evento supone un punto de unión entre inversores y empresas
que necesitan financiación para expandir su actividad”. Según Pelayo, “es una fórmula muy
práctica porque aquí se han podido presentar cuatro startups que reciben el feedback directo
de los inversores”. El Parque Científico llevaba esperando varias ediciones para conseguir que
el ‘Venture on the Road’ hiciese una parada en Alicante.
Durante el acto, los asistentes también pudieron disfrutar de la intervención de Nacho
Ormeño, quien ofreció la charla ‘¿Cuándo debería pedirle dinero a un inversor?’. La jornada
contó con el respaldo de entidades clave del ecosistema innovador como el propio PCA,
AlicanTEC y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, reforzando así la
conexión entre talento emprendedor e inversión en la Comunidad Valenciana.